EL MAESTRO IGNORANTE: CINCO LECCIONES SOBRE LA EMANCIPACIÓN INTELECTUAL
miércoles, 16 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
UNIDAD DIDACTICA: LAND ART
“MOVIMIENTO ARTISTICO:
LAND ART”
JUSTIFICACIÓN
La corriente artística del Land Art nació
a finales de la década de los sesenta. Es un movimiento artístico que persigue
la construcción de la obra artística dentro del medio natural, utilizando
elementos tomados de la propia naturaleza.

Crea una conexión indisoluble entre obra
de arte y el paisaje. Uno de los artitas contemporáneos mas conocidos que
introdujo este arte es Robert Smithson, estudió pintura y dibujo en la ciudad
de Nueva York, una de sus obras mas conocidas es la llamada Spiral Jetty, esta
obra inicia su desarrollo en la orilla del Gran Lago Salado y crea una espiral
en sentido contrario de las agujas del reloj, dejando entre las líneas de
piedra un doble pasillo en la arena.
Es un movimiento artístico que puede
resultar un enlace para el desarrollo de otros aspectos educativos del niño,
algunos de ellos relacionados con la educación artística: gusto, percepción,
capacidad de creación, color, textura, creatividad… y algún concepto de otras
áreas como por ejemplo el conocimiento de entorno y espacio. Como establece el Decreto 122/2007 “Es
un medio de expresión que desarrolla la sensibilidad, la originalidad, la
imaginación y la creatividad necesarias en todas las facetas de la vida y que
además contribuye a afianzar la confianza en sí mismo y en sus posibilidades”
DESCRIPCIÓN DEL GRUPO Y CONTEXTO
SOCIOCULTURAL
Trabajaremos con un grupo de niños de 25
alumnos con edades comprendidas entre cinco y seis años.
Esta actividad se va a desarrollar en el
exterior, prepararemos una excursión al parque Grande de Zaragoza, allí nos
rodearemos de la naturaleza y podremos realizar todas las actividades
planteadas en esta unidad.
OBJETIVOS
·
Conocer
y apreciar el entorno mas cercano
·
Desarrollar
la actividad y la autonomía
·
Fomentar
la motivación e interés de los niños por el aprendizaje a través de la
expresión plástica
·
Promover
actitudes de respecto hacia el medio ambiente
·
Descubrir
diferentes utilidades que poseen los elementos naturales
·
Valorar
el medio ambiente
·
Saber
cooperar en equipo
·
Expresar
emociones y sentimientos a través del arte
·
Reconocer
los diferentes atributos de los objetos, por ejemplo: color, forma, textura,
dureza…
·
Comprender,
interpretar mensajes que se utilizan a través de códigos artísticos
·
Identificar
diferentes materiales
·
Potenciar
la capacidad de observación
·
Conocer
diferentes técnicas y experimentar con su aplicación práctica
·
Favorecer
el desarrollo integral de la persona
METODOLOGÍA
La primera toma de contacto con el movimiento
Land Art, los niños la tendrán en clase a través de un powerpoint donde se
explicara en que consiste y mostrará diversas imágenes con numerosos ejemplos
de esta técnica. Posteriormente pasaremos a la acción seremos nosotros mismos
los artistas y nos dirigiremos hacia el parque grande a rodearnos de
naturaleza, una vez allí l a metodología para esta actividad del Land Art será
una metodología de carácter colaborativo y grupal.
Todos los alumnos trabajaran en equipos y
será un proceso autónomo aunque el papel del docente será fundamental, hará de
guía acompañando a los alumnos y resolviendo cualquier duda. Los profesores
delimitaran un espacio donde los docentes se asegurarán que los niños tengan
diferentes tipos de elementos naturales (piedras, hojas, palos etc).
Para llevar a cabo las diferentes
actividades, los niños se dividirán en cinco grupos con cinco componentes cada
grupo.
Una vez hechos los grupos nuestro mayor
objetivo será la motivación del alumno y trabajaremos la investigación de los
diferentes materiales para poder llevar a cabo cada una de las actividades
propuestas.
Tendremos tres claros principios
metodológicos en esta unidad:
·
Principio lúdico: trabajaremos a partir del juego los distintos contenidos de una manera
motivadora
·
Principio de exploración: a través de la libre manipulación de forma directa
con los elementos estimulando sus distintas capacidades
·
Principio de socialización: Favoreciendo la interacción entre los alumnos.
CONTENIDOS
Conceptuales
·
Cualidades de la
textura y el color
·
El Land Art como
movimiento artístico
·
La composición y
el equilibrio
·
Conocer el
entorno y la naturaleza
Procedimentales
·
Seleccionar y
experimentar con los elementos naturales
·
Realización de
composiciones estáticas y dinámicas
Actitudinales
·
Valoración y
respeto de las obras de sus compañeros
·
Cooperación en
equipo
·
Tener iniciativa
y motivación
·
Disfrutar con el
aprendizaje y el trabajo propuesto
RECURSOS
-Elementos de la naturaleza ( piedras,
hojas, ramas..)
-Powerpoint
-Folios y pegamento
-Folio con la obra impresa de Robert
Smithson
ACTIVIDADES
¡Creando animales!
LUGAR
-En el Parque Grande de Zaragoza
OBJETIVOS:
-Actitudes de disfrute hacia la expresión
plástica
-Saber identificar elementos naturales
-Trabajar los animales que ya hemos
estudiado
-Conocer elementos de la naturaleza: piedras, hojas, ramas etc
-Desarrollo de la atención y de la
memoria
-Desarrollo de la creatividad
-30 minutos aproximadamente
RECURSOS MATERIALES
-Hojas y ramas
-Pegamento
-Folio
DESARROLLO
¡Vamos a crear un animal! Los alumnos se dividirán
por grupos, cinco componentes en cada uno de ellos y deberán elegir un animal.
Una vez elegido tendrán que buscar cualquier recurso de la naturaleza para
poder representarlo, en este caso lo mas sencillo que tenemos a mano son las
hojas y las ramas. Cada grupo recorrerá el espacio que el docente ha asignado
para poder realizar la actividad. Cuando tengan el material con ayuda del
docente cada grupo creara el animal que ha elegido, una vez que lo hemos
finalizado lo pegaremos en un folio y guardaremos nuestra primera obra como
¡artistas del Land Art!
¡Buscando nuestro camino!
LUGAR
OBJETIVOS
.Desarrollar la imaginación
-Aprender a trabajar en equipos
-Trabajaremos los atributos de los
materiales que vamos a utilizar: grandes/pequeños, forma, dureza etc.
-Promover el gusto estético y el disfrute en la realización de obras
plásticas
TEMPORALIZACIÓN
-30 minutos aproximadamente
RECURSOS MATERIALES
-Piedras
DESARROLLO
Comenzaremos la actividad recordando a
los alumnos, los atributos de los objetos que habíamos explicado en clase, que
existían piedras pequeñas otras mas grandes y cada una podía tener una forma
distinta.
Nos centraremos en un elemento en
particular: las piedras.
Una vez puestos en situación ¡crearemos
nuestro camino! Propondremos a los niños que busquen y recojan cada grupo 4
piedras de tamaño pequeño y una piedra de tamaño mas grande para crear una
huella y poder unir las huellas de cada uno de los equipos formando un pequeño
camino. ¿Qué grupo lo conseguirá antes?
¡Nuesta
Spiral Jetty!
LUGAR
-En el Parque grande de Zaragoza
OBJETIVOS
-Conocer obras artísticas del Land Art
-Promover la cooperación en grupo
TEMPORALIZACIÓN
-20 minutos
RECURSOS
MATERIALES
-Hojas
-Folio con la obra impresa de Robert
Smithson
DESARROLLO
Recordaremos la obra vista en clase
“Spiral Jetty” de Robert Smithson, el profesor la llevará impresa en un folio
para que los niños puedan verla otra vez y la recuerden e intentaremos
imitarla.
Esta actividad la realizaremos todos
juntos, los alumnos tendrán un tiempo para correr a buscar hojas y traerlas a
un punto en concreto, allí empezaremos a formar nuestra propia espiral.
¡Rincones
llenos de Naturaleza!
LUGAR
-En el parque grande de Zaragoza
OBJETIVOS
-Promover el respeto por la naturaleza
-Entender que el arte no esta sólo en los
museos, sino que existe también en otros espacios
-Disfrutar realizando obras artísticas
con distintos elementos naturales
-Promover la autonomía y la imaginación
-Disfrute de las sensaciones y emociones
plásticas
-Conocimiento de los atributos de los
objetos de la naturaleza
TEMPORALIZACIÓN
- 40 minutos
RECURSOS
MATERIALES
-Piedras, hojas, ramas, tierra, palos…
DESARROLLO

Uno estará lleno de hojas, en otro
tendremos piedras, en el otro ramas, en el cuarto tierra y por último palos.
Cada uno de los alumnos irá rotando
pasando por cada uno de los rincones y creando su propia obra con los distintos
materiales. En cada rincón el alumno tendrá 8 minutos aproximadamente para
experimentar el material y crear su obra. El profesor irá rotando y
supervisando el trabajo de los alumnos.
TEMPORALIZACIÓN
2 y 30minutos, aproximadamente:
30 minutos: en clase para la
visualización y explicación del powerpoint
2 horas para la realización de las diferentes actividades
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará a través de la
observación directa, se valorará mas el aspecto procesual que el resultado
final.
Para establecer unos criterios de
evaluación que serán guiados por la observación del docente, rellenaremos esta
tabla con la finalidad de poder tener un seguimiento de cada alumno.
Nombre:
|
SÍ
|
NO
|
-Muestra interés por conocer el Lan Art
|
|
|
-Emplea los materiales con fines
artísticos
|
|
|
-Respeta la naturaleza
|
|
|
-Sabe distinguir algunos de los
atributos de los materiales
|
|
|
-Ha trabado correctamente con sus
compañeros
|
|
|
-Sabe trabajar con cierta autonomía
|
|
|
-Es capaz de reflexionar y comentar la
experiencia vivida
|
|
|
-Muestra curiosidad e interés por las
obras de sus compañeros
|
|
|
-Interactúa con sus compañeros en las
obras colectivas
|
|
|
-Reconoce lo teórico dado en clase con
la práctica
|
|
|
-Ha asimilado bien los conceptos
importantes
|
|
|
-Establece aprendizajes a través de la
experimentación y la manipulación
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA
domingo, 13 de noviembre de 2016
ANALISIS DE LA PELÍCULA
BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA
Año:2007Director:Hana MakhmalbafGuión:Marzieh Me shkiniMúsica:Tolibhon ShakhidiFotografía:Ostad AliReparto:Nikbakht Noruz,(Baktay) Abdolali Hoseinali,( chico talibán)Abbas Alijome (Abbas)Productora:Coproducción Irán-FranciaGénero:Drama | Infancia. Vida rural

La película trata de una niña (Baktay) que lucha por su educación, lucha por ser una más y poder ir a la escuela. Me ha conmovido la escena en que Baktay hace todo lo posible por comprarse un cuaderno para poder aprender y se va ella sola a vender huevos.
Por el drama de la película no la utilizaría para una clase de Infantil, pero es un buen argumento para concienciar a los pequeños de la importancia de poder optar a una educación en condiciones, el saber valorar los libros, un lapicero, una escuela... porque muchas veces no nos damos cuenta de lo privilegiados que somos en muchos aspectos en el ámbito de la Educación.
El final me ha parecido muy triste y aunque muestre la triste realidad, me hubiera gustado un final feliz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)