ÍNDICE
JUSTIFICACIÓN................................................................3
CONTEXTO........................................................................3
OBJETIVOS GENERALES.....................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................4
METODOLOGÍA................................................................5
CONTENIDOS...................................................................5
CONCEPTUALES:............................................................5
PROCEDIMENTALES:......................................................6
ACTITUDINALES:.............................................................6
TEMPORALIZACIÓN........................................................6
RECURSOS.......................................................................6
ACTIVIDADES...................................................................7
SESIÓN 1: KEITH HARING.............................................................................7
SESIÓN 2: ANISH KAPOOR...........................................................................8
SESIÓN 3: AGUSTÍN IBARROLA........................................................................8
SESIÓN 4: LAND ART....................................................................................8
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.....................................................................9
TRANSVERSALIDAD......................................................10
EVALUACIÓN..................................................................10
BIBLIOGRAFÍA................................................................12
ANEXOS...........................................................................13
ÍNDICE
JUSTIFICACIÓN................................................................3
CONTEXTO........................................................................3
OBJETIVOS GENERALES.....................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................4
METODOLOGÍA................................................................5
CONTENIDOS...................................................................5
CONCEPTUALES:............................................................5
PROCEDIMENTALES:......................................................6
ACTITUDINALES:.............................................................6
TEMPORALIZACIÓN........................................................6
RECURSOS.......................................................................6
ACTIVIDADES...................................................................7
SESIÓN 1: KEITH HARING.............................................................................7
SESIÓN 2: ANISH KAPOOR...........................................................................8
SESIÓN 3: AGUSTÍN IBARROLA........................................................................8
SESIÓN 4: LAND ART....................................................................................8
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.....................................................................9
TRANSVERSALIDAD......................................................10
EVALUACIÓN..................................................................10
BIBLIOGRAFÍA................................................................12
ANEXOS...........................................................................13
JUSTIFICACIÓN
Esta Unidad Didáctica pretende
dar a conocer a los niños y niñas de educación infantil, su entorno en cuanto a
cultura artística. El mundo está lleno de numerosas obras de arte, por ello es
necesario que desde la escuela demos a los niños la oportunidad de conocerlas,
analizarlas e incitarles en el gusto por el arte mediante un nuevo enfoque de
las artes plásticas.
Para ello, se ha realizado
este proyecto tan dinámico y creativo, en el que los niños están invitados a
conocer y descubrir algunos artistas y sus obras de arte contemporáneo, convirtiéndose
posteriormente en unos verdaderos artistas. Además, de acercarlos a conocer
diferentes instituciones y espacios donde podemos encontrar auténticas obras de
arte, encontrándolas tanto en museos como en la calle.
Esta unidad tiene un elemento
social y cultural importante, ya que hace posible el acercamiento de los niños
y niñas al patrimonio cultural a nivel mundial, apreciándolo y valorándolo.
Las actividades para esta
unidad didáctica han sido elaboradas, para ofrecer a los más pequeños la
posibilidad de plasmar sus ideas en sus propias creaciones, además de dar rienda suelta a sus sentimientos,
emociones e imaginación.
Como grupo, hemos decidido
realizar esta unidad didáctica relacionada con el Land Art y con diferentes
artistas contemporáneos cuyas obras nos dan mucho juego para realizar
actividades con los niños en el aula, nos ha gustado porque es fácil de adaptar
a los proyectos que haya en ese momento en clase, ya que trabajaremos con
formas, colores, nuestro propio cuerpo, etc.
Esta Unidad Didáctica pretende dar a conocer a los niños y niñas de educación infantil, su entorno en cuanto a cultura artística. El mundo está lleno de numerosas obras de arte, por ello es necesario que desde la escuela demos a los niños la oportunidad de conocerlas, analizarlas e incitarles en el gusto por el arte mediante un nuevo enfoque de las artes plásticas.
CONTEXTO
Esta propuesta va destinada a
alumnos y alumnas de 5 años pertenecientes al aula de 3º de educación infantil
del CEIP León Felipe, situado en Leganés.
Es un grupo homogéneo, el cuál
es muy creativo y tienen gran imaginación, además, usan la fantasía como fuente
de inspiración en sus dibujos.
Las familias son de clase
media-baja por lo que no utilizaremos materiales de gran coste económico.
OBJETIVOS GENERALES
DECRETO 17/2008, de 6 de
marzo, del Consejo de Gobierno, por
el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la
Educación Infantil.
ÁREA I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
Bloque 1. El cuerpo y la
propia imagen
- Los sentidos y sus funciones: Sensaciones y percepciones.
- Fomentar la motivación e interés de los niños por el
aprendizaje a través de la expresión plástica.
- Promover actitudes de respeto hacia el medio ambiente
ÁREA II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Bloque 1. Medio físico:
Elementos, relaciones y medida.
- Atributos de los objetos: Color, forma, textura, tamaño,
sabor, sonido, plasticidad, dureza.
- Respeto y cuidado de los objetos de uso individual y
colectivo
- Conocer y apreciar el entorno más cercano
- Descubrir diferentes utilidades que poseen los elementos
naturales.
ÁREA III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Bloque 3. Lenguaje plástico
- La expresión plástica como medio de comunicación y
representación.
- Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que
configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio).
- Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y
emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas
realizadas con distintos materiales y técnicas.
- Las técnicas básicas de la expresión plástica: dibujo,
pintura, modelado. Materiales y útiles.
- Representación de la figura humana, diferenciando las
distintas partes de su cuerpo
- Los colores primarios y su mezcla.
- Uso del “collage” como medio de experimentación con
diversos materiales, formas y colores.
- Interpretación y valoración progresivamente ajustada de
diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno.
- Iniciación al arte: pintura, escultura y arquitectura. Principales
elementos. Autores representativos. Ámbitos de exposición: El museo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer a los diferentes artistas que trabajamos, así
como sus obras
- Experimentar con diferentes colores, formas, texturas,
tamaños…
- Potenciar el gusto por lo estético y artístico
- Valorar el trabajo propio y el ajeno
- Expresar emociones que nos produce el arte
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes
lenguajes y formas de expresión
- Desarrollar la creatividad.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades
habituales
- Reconocer partes del cuerpo
- Potenciar la observación
- Saber identificar elementos naturales
- Trabajar los animales que ya hemos estudiado
- Conocer elementos de la naturaleza: piedras, hojas, ramas
etc
- Trabajar el dibujo de la espiral
- Utilizar y crear producciones plásticas para la
realización de diferentes obras
- Conocer a los diferentes artistas que trabajamos, así como sus obras
METODOLOGÍA
La metodología será activa, ya
que potenciaremos las creatividad y la experimentación a través del juego,
apoyándonos en los recursos materiales que tengamos a nuestro alcance
Partiremos de los
conocimientos previos de los niños, pero también de sus experiencias e
intereses
Tendremos en cuenta la edad de
todos los niños, se tenderá a la individualización en los casos que sean
necesarios
Tendremos tres claros
principios metodológicos en esta unidad:
o
Principio lúdico: trabajaremos a partir del juego los distintos
contenidos de una manera motivadora
o
Principio de exploración: a través de la libre manipulación de forma directa con
los elementos estimulando sus distintas capacidades
o
Principio de socialización: Favoreciendo la interacción entre los alumnos.
La metodología será activa, ya que potenciaremos las creatividad y la experimentación a través del juego, apoyándonos en los recursos materiales que tengamos a nuestro alcance
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Sentimientos, emociones
- Atributos de los objetos (color, forma…)
- Líneas abiertas y cerradas
- Relaciones de semejanza y diferencias
- Materiales específicos de la expresión plástica como
ceras, rotuladores, pinturas de dedos
- Técnicas: plasmar, estampar, picar…
- Composición y equilibrio
- Sentimientos, emociones
PROCEDIMENTALES
- Exploración de las cualidades de los materiales en cuanto
a color, textura, olor…
- Creación propia de diferentes composiciones con varios
materiales.
- Percepción diferenciada de los colores trabajados
- Seleccionar y experimentar con los elementos naturales
- Exploración de las cualidades de los materiales en cuanto a color, textura, olor…
ACTITUDINALES
- Interés por descubrir diferentes técnicas, materiales y
sus posibilidades de expresión.
- Gusto en la producción plástica propia.
- Respeto y precaución en la utilización de materiales
- Disfrutar con el aprendizaje y el trabajo propuesto
- Tener iniciativa y motivación
- Valoración y respeto por las obras de sus compañeros
TEMPORALIZACIÓN
Sesión 1: 3 horas en su totalidad, teniendo en cuenta que
se harán las actividades en diferentes días
Sesión 2: 50 minutos
Sesión 3: 50 minutos
Sesión 4: 90 minutos, en diferentes días
Sesión 1: 3 horas en su totalidad, teniendo en cuenta que se harán las actividades en diferentes días
RECURSOS
SESIÓN 1
·
Cartulina
con la obra “Radiant baby”
·
Pinturas
·
Tijeras y
papel continuo
·
Tizas
SESIÓN 2
·
Bolas de
corcho
·
Temperas
·
Pegamento
SESIÓN 3
·
Lanas de
colores
SESIÓN 4
·
Piedras
·
Hojas de la
naturaleza
·
Folio con la
obra impresa de Robert Smithson
·
Piedras,
hojas, ramas, palos..
SESIÓN 1
ACTIVIDADES
SESIÓN 1: KEITH HARING
1. Presentamos esta obra a los niños y realizamos un brainstorming,
realizamos preguntas como:
¿Qué aparece en el cuadro?
¿Qué
están haciendo?
¿Qué
colores hay?
¿Por
qué están bailando?
¿Están
felices o tristes?
¿Cómo os sentís al ver el cuadro?
¿Cómo creéis que se llama el cuadro?
¿Quién
lo pintó?
2. Contamos la vida de Keith Hering de forma adaptada para
los niños, destacando los siguientes aspectos:
Nació en Pensilvania en el año 1958
Desde muy pequeño dibujaba, y tenía como inspiración los
dibujos animados
de la TV.
Estudió arte en New York y Pittsburg
Realizaba graffitis y dibujos con tizas
Pintó un trozo del muro de Berlín
Sus obras tienen: animales y figuras danzando, bebés
gateando, pirámides, televisores, teléfonos y platillos volantes
Utiliza
colores vivos
3. Trabajaremos la silueta humana. Comenzaremos con la obra
“Radiant baby”, en una cartulina blanca tamaño Din A4 se les entregará a los
niños la silueta del bebé de la obra y ellos tendrán que pintarlo de los
colores que quieran a través de pulverizadores.
Después tendrán que recortar las siluetas y
pegarlas en papel continuo que pondremos en la pared de clase.
4. Escogemos y coloreamos una de las obras de Haring, con
colores al azar pero siguiendo las pautas que el artista utiliza, como el fondo
de un solo color y que cada figura es de un color, no realiza mezclas.
5. Los niños deberán tumbarse, uno por grupo, sobre papel
continuo y un compañero dibujará su silueta con tiza, tal y como hacía el
artista.
Después se
pintará del color favorito
Anexo1
1. Presentamos esta obra a los niños y realizamos un brainstorming, realizamos preguntas como:















SESIÓN 2: ANAISH KAPOOR
Esta actividad consiste en elaborar
una escultura basándonos en la obra creada por Anish Kapoor, llamada Bolas de
Kapoor, la cual podemos encontrar en el museo Guggenheim. Para ello los niños
pintaran unas bolas de corcho, con temperas de diferentes colores. Cada uno
deberá pintar la bola imaginando como le gustaría que fuera el planeta en el
que viven, eligiendo en este caso los colores que a cada uno le gustaría que
estuvieran muy presentes, añadiendo además, cualquier dibujo que les parezca
interesante recalcar en su pequeño mundo. Tras dejar secar las respectivas
bolas individuales de los niños, se procederá a montar la escultura, en la que
con ayuda del docente, se irán pegando con cuidado.
Anexo 2
SESIÓN 3: AGUSTÍN IBARROLA
En esta actividad nos
volveremos a centrar en el mundo del Land Art y saldremos al patio del colegio
para llenar a los arboles de vida, decorándolos con diferentes lanas de
colores. Los niños con ayuda de los docentes enrollarán los troncos de los
árboles con lanas.
Anexo 3
SESIÓN 4: LAND ART
1.
BUSCANDO
NUESTRO CAMINO
Comenzaremos la actividad
recordando a los alumnos, los atributos de los objetos que habíamos explicado
en clase, que existían piedras pequeñas otras más grandes y cada una podía
tener una forma distinta. Nos centraremos en un elemento en particular: las
piedras.
Una vez puestos en situación
¡crearemos nuestro camino! Propondremos a los niños que busquen y recojan cada
grupo 4 piedras de tamaño pequeño y una piedra de tamaño más grande para crear
una huella y poder unir las huellas de cada uno de los equipos formando un
pequeño camino. ¿Qué grupo lo conseguirá antes?
2.
¡NUESTRA SPIRAL JETTY!
Recordaremos la obra vista en
clase “Spiral Jetty” de Robert Smithson, el profesor la llevará impresa en un
folio para que los niños puedan verla otra vez y la recuerden e intentaremos
imitarla.
Esta actividad la realizaremos
todos juntos, los alumnos tendrán un tiempo para correr a buscar hojas y
traerlas a un punto en concreto, allí empezaremos a formar nuestra propia
espiral.
3.
RINCONES
LLENOS DE NATURALEZA
Jugaremos a los rincones,
igual que jugamos en clase pero en medio de la naturaleza. Dividiremos los
materiales por rincones, habrá 5 rincones y en cada rincón habrá cinco alumnos.
Uno estará lleno de hojas, en
otro tendremos piedras, en el otro ramas, en el cuarto tierra y por último
palos.
Cada uno de los alumnos irá
rotando pasando por cada uno de los rincones y creando su propia obra con los
distintos materiales. En cada rincón el alumno tendrá 8 minutos aproximadamente
para experimentar el material y crear su obra. El profesor irá rotando y
supervisando el trabajo de los alumnos.
Anexo 4
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Las actividades planteadas para
este proyecto se realizarán pensando en alumnos con Necesidades Educativas Especiales
(NEE).
Contenidos y objetivos
Elaboración de los propios
contenidos y objetivos específicos, adaptándolos al nivel del lumno con NEE.
Actividades
Realización de las mismas
actividades que sus compañeros, con la diferencia, de ser ayudado por parte de
docente o de sus compañeros para todas ellas. Las actividades planteadas para
esta unidad didáctica son bastante sencillas, por lo que con ayuda, los niños
con NEE podrán realizarlas sin ningún problema.
Flexibilización del tiempo de
ejecución de las actividades.
Metodología
- Proponer las mismas actividades pero son diferentes
grados de realización
- Motivar al alumnado
- Realizar actividades en grupo para tener el apoyo de los
compañeros
Evaluación
En el proceso de evaluación
también adaptaremos los resultados a los niños con NEE, siendo los objetivos a
conseguir más sencillos y evaluando diferentes situaciones de aprendizaje
Las actividades planteadas para este proyecto se realizarán pensando en alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
TRANSVERSALIDAD
Educación para la paz y la
convivencia
Desarrollada mediante la
aceptación de las normas, teniendo en cuenta una actitud positiva, pacífica y
existiendo una participación y cooperación real por parte de todos.
Educación moral y cívica
Cuando actuamos de manera
responsable, se trabaja con igualdad, respeto, solidaridad,realizando los
trabajos en grupo, vamos desarrollando la conciencia moral.
Educación para la paz y la convivencia
EVALUACIÓN
NO CONSEGUIDO
|
EN PROCESO
|
CONSEGUIDO
|
OBJETIVOS
|
Conoce a los artistas Keith Haring, así como sus obras
|
|||
Experimenta con diferentes colores, formas, texturas,
tamaños…
|
|||
Potencia el gusto por lo estético y artístico
|
|||
Valora el trabajo propio y el ajeno
|
|||
Expresa emociones que le produce el arte
|
|||
Desarrolla habilidades comunicativas en diferentes
lenguajes y formas de expresión
|
|||
Desarrolla la creatividad
|
|||
Observa y explora su entorno familiar, natural y social
|
|||
Adquiere progresivamente autonomía en sus actividades
habituales
|
|||
Reconoce partes del cuerpo
|
|||
Interactúa con sus compañeros en las obras colectivas
|
|||
Reconoce lo teórico dado en clase con la práctica
|
|||
Establece aprendizajes a través de la experimentación y
la manipulación
|
|||
Sabe distinguir algunos de los atributos de los
materiales
|
|||
Es capaz de reflexionar y comentar la experiencia
vivida
|
|||
Respeta la naturaleza
|
|||
Potenciar la observación
|
|||
Saber identificar elementos
naturales
|
|||
Trabajar los animales que ya
hemos estudiado
|
|||
Conocer elementos de la
naturaleza: piedras, hojas, ramas etc
|
|||
Trabajar el dibujo de la
espiral
|
|||
Utilizar y crear
producciones plásticas para la realización de diferentes obras
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario